Estimados
lectores
Llevaba
varios años escribiendo poco en mis blogs. Estaba demasiado enfermo lo que me
impedía muchas veces dar lo que deseaba en ellos. Como pueden ver son cinco los
blogs que regento y todos estaban descuidados. Ahora que volví a empezar veo
que los blogs no estaban solos y había personas en las distintas partes del
mundo que se asomaban a ellos como para ver si ya había regresado. Bueno,
regresé y aquí estoy de nuevo.
a
Antes
de presentar los blogs que voy a trabajar, les anticipo a los lectores
juiciosos que mis blogs no van a cobrar derechos de autor de ninguna clse, los
que yo escriba se puede repetir en otras partes sin necesidad de anunciarme. Si
quieren cambiarles las imágenes pueden hacerlo siempre que las nuevas cumplan con
la moral católica. En caso de que esta norma no se cumpla ya veré como puedo
atajar el mal.
Explicación
de los Blogs
1.
El Blog de don Abel.
Este
blog es la extensión de una columna de corrección idiomática que yo escribía en
El Colombiano. Un día cualquiera, no recuerdo cuándo El Colombiano, que meses
atrás había reducido las cuatro salidas mensuales a dos, me envó una carta en
la que me daban el ácido: «ha sido un placer conocerlo». Mis amigos y lectores
lloraron semejante dislate. A los tres días un directivo del Diario Leer de los
Antioqueños me llamó a decirme que la decisión tomada de sacarme fue dura y que
por tal caso me invitaban a escribir semanalmente en la edición electrónica. Yo
le contesté que le agradecía ese acto piadoso, pero que yo en la be jugaría con
mi propio pase.
Ya
se dieron cuenta de que Abel Méndez es un seudónimo. Y Abel Méndez tiene una
columna en El Diario de Pereira que
también va a seguir en el blog.
Llevo veintiséis años escribiéndo la Gazapera de El Espectador con el seudónimo
de Sófocles. También serán parte de las entradas.
 |
El padre Calixto |
Repasemos:
Van tres secciones del blog: Vista de lince, Taller del idioma y Gazapera, falta
una: Cuando vivía el padre Calixto cada rato me escribía y me pedía que criticara
a los curas que se equivocaban en las homilías y otros actos errados que hacen
sacerdotes y ministros. Yo siempre le decía que sí, que bueno y de pronto
contaba de algún sermón en el que había escuchado y volvía a insistirme, pero
yo me hacía el loco porque siempre me daba como miedito criticar a los
reverendos. Pero él me animaba diciéndome que no tenía nada de malo y que era
como si me diera miedo contar las mentiras Juan Manuel y similares. El día de
su entierro lo vi por televisión y me parecía que salía del ataúd y me decía «quiubo
pues, pa cuando lo vas a dejar». Un día me arriesgue a empezar un escrito en el
que le hacía caso, lo terminé como a las seis de la tarde y no lo puse en el
blog porque no le había puesto nombre, me fui a misa de 6:30 p. m. a la parroquia
de Santa Gertrudis en Envigado y como cosa curiosa llegue antes de que el
sacerdote saliera al presbiterio, actitud muy escasa en mí. Por haber llegado a
tiempo alcancé a oír al lector que anunciaba que el santo del día era San
Calixto, papa. Comprendí que el padre Calixto, allá arriba se alió con su
tocayo San Calixto para que me dijera que le hiciera esa entrada. Cuando llegué
a la casa le di la ultima leída al escrito y lo titulé Calixto 1, van 14.
2.
Los Gavirias de Sopetrán.
 |
¿Es esta la hacienda que fue de Rubén...? |
Un
día de un diciembre fui a visitar a un amigo ingeniero y pariente, pues lleva el Gaviria en tercer Lugar: Luis Fernando Múnera Cano Gaviria, que estuvo como tres días sin despertar y cuando yo iba en el metro para la
clínica se me ocurrió hacer un blog para dar a Conocer el pueblo donde nací y
lo titulé Los Gavirias de Sopetrán.
Ese blog creció cuando el Camello Darío Sevillano lo conoció quiso escribir en
él, le abrí las puertas y ese blog creció mucho en lectores porque él escribía
sus artículos y yo los ponía en el blog. Darío no se preocupó al principio y
cada semana hacíamos uno o dos artículos de cualquier cosa. Los que conocen al
Camello se dan cuenta de que el apodo se debe a que el hombre tiene una maleta
en la espalda donde mete toda la sabiduría que Dios le dio; si no fuera por esa
maleta él sería como cualquiera de nosotros que tenemos que estudiar para saber
todas las cosas que el Camello sabe.
Cuando
me enfermé en el 2016 él llamó a un familiar que le enseñara y ya tiene su blog
conocido en todo el mundo, pero me ha seguido mandando los artículos por lo que
mis lectores también se deleitarán con la sabiduría del Camello.
3.
Auxilium Christianorum, ora pro nobis
Este
blog se lo dediqué a María en todas sus advocaciones, aproveché que cada una de
las primeras estaciones del metro está dedicada a una advocación, ese lo tengo
muy atrasado, fui haciendo estación por estación y titulé el conjunto como Nuestra Señora en el Metro de Medellín; ¿qué
fue aquello? De seguro creyeron mis amigos que Nuestra Señora se había
aparecido en una de las estaciones, me llamaban para averiguar donde era, que
si se iba a reportar el milagro y mil cosas más, Luego se dieron cuenta de que
era una presentación de cada una de cada estación según la advocación y de paso
un conocimiento de las parroquias cercanas a la estación, tengan o no nombres
de la Virgen. Hay que adelantar ese propósito.
4.
Blog eléctrico
 |
Luis Fernando Múnera López |
No
faltaría más que no le diera un blog a mi profesión de ingeniero electricista,
este lo hice cuando me nombraron coordinador del capítulo de Ingenieros Electricistas
y Ramas afines, ese nombramiento duró poco porque en la asamblea general, a los
dos meses, se me acabó el mandato, pero estoy pensando en una variante para él.
 |
El papa Francisco |
5.
Por último, un compañero del grupo Cristo amigo, Gustavo Otero me hizo caer en
la cuenta de que tengo blogs, muy piadosos, pero que no es un acto de presentación
de mi convencimiento como católico y nació Presencia
y pensamiento que es mi presencia en el pensamiento de Dios.
Reitero
que ninguno de los blogs se convertirá en un cuadrilátero de boxeo cada uno
establece sus puntos de vista, pero los conceptos de los blogs son los
establecidos. Gracias por aguantar esto tan largo, no creí que sería así.
Bienvenidos.
Mientras
escribí este saludo me enteré de que cuatro miembros de Face Book han repetido mi
trabajo de ayer, Como ya les dije; háganlo con toda tranquilidad. No les
agradezco por Face book porque no sé manejar eso y no he tenido tiempo para
aprender.
Gabriel
Escobar Gaviria
Sopetrán
20 de abril de 1946
Celular
57 3117710907