Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

jueves, 29 de diciembre de 2011

Calixto 4


Sección dedicada al clero, a las comunidades religiosas, a las comunidades eclesiales y a las comunidades pastorales.


Ad maiorem Dei Gloriam


¿Putativo o adoptivo?


Una de las palabras que han sido cambiadas en la novena de Navidad es aquella que le concede a José la paternidad de Jesús. La condición de padre putativo le fue cambiada por la de adoptivo. Esas palabras no son sinónimas. Muchas personas no saben el significado de la primera y no pocas dejan escapar una sonrisa maliciosa si algún lector la dice. Es tan fácil abrir un diccionario y averiguar de qué se trata.

Los cristianos sabemos por fe que José no es el padre biológico de Jesús, pero eso no lo sabían los judíos de aquel tiempo, y por ser María esposa de José, el hijo que de ella nació, aparecía como hijo de éste. José no lo adoptó y Jesús, ante la Ley de aquel tiempo, recibe el título de hijo de David por ser hijo de José. El adjetivo «putativo» viene del adjetivo latino «putativus», ‘aparente’, ‘imaginario´ y el significado que el Diccionario al adjetivo español es ‘tenido por padre, hermano, etc., sin serlo’. Mientras que el verbo «adoptar» significa ‘recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente’. Ser padre adoptivo requiere la intervención de la Ley, ser padre putativo, no. San José no es el único padre putativo de la Historia, hoy en día cualquier hijo habido en matrimonio es putativo del esposo si biológicamente no lo es.

¿Jesús es Verbo o Palabra?

Empecemos con los primeros versículos del primer capítulo del Evangelio de San Juan tomado de la versión latina de la Biblia denominada Nova Vulgata, adaptación conciliar (Concilio Vaticano II, 1979) de la Vulgata traducida al latín por San Jerónimo de Estridón:

In principio erat Verbum, et Verbum erat apud Deum, et Deus erat Verbum. Hoc erat in principio apud Deum. Omnia per ipsum facta sunt, et sine ipso factum est nihil, quod factum est; in ipso vita erat, et vita erat lux hominum, et lux in tenebris lucet, et tenebrae eam non comprehenderunt. Fuit homo missus a Deo, cui nomen erat Ioannes; hic venit in testimonium, ut testimonium perhiberet de lumine, ut omnes crederent per illum. Non erat ille lux, sed ut testimonium perhiberet de lumine. Erat lux vera, quae illuminat omnem hominem, veniens in mundum. In mundo erat, et mundus per ipsum factus est, et mundus eum non cognovit. In propria venit, et sui eum non receperunt. Quotquot autem acceperunt eum, dedit eis potestatem filios Dei fieri, his, qui credunt in nomine eius, qui non ex sanguinibus neque ex voluntate carnis neque ex voluntate viri, sed ex Deo nati sunt. Et Verbum caro factum est et habitavit in nobis; et vidimus gloriam eius, gloriam quasi Unigeniti a Patre, plenum gratiae et veritatis. (Jn 1, 1-14).

Esos catorce versículos constituyen lo que en la Misa de rito tridentino se llama el «último evangelio» no porque fuera el último escrito, sino porque se recita después de que la Misa a ha terminado. Fue puesto en esa Misa por algún papa para refutar a algunos herejes –entre ellos, los testigos de Jehová– que niegan la divinidad de Jesucristo (por favor, no me critiquen por no indagar sobre la anécdota completa porque eso se sale del propósito de este artículo). Observemos en ese trozo latino que la palabra «Verbum» está cuatro veces, todas cuatro con mayúscula inicial.

Veamos ahora la versión española de la Biblia traducida directamente de las fuentes hebra y griega por el padre Alberto Colunga Cueto O. P. y el canónigo Eloíno Nácar Fúster (Nácar-Colunga), primera en español aprobada por nuestra Iglesia y considerada por muchos como la mejor (Wikipedia).

Al principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios. Él estaba al principio en Dios. Todas las cosas fueron hechas por Él, y sin Él no se hizo nada de cuanto ha sido hecho. En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz luce en las tinieblas, pero las tinieblas no la abrazaron. Hubo un hombre enviado de Dios, de nombre Juan. Vino éste a dar testimonio de la luz, para testificar de ella y que todos creyeran por él. No era él la luz, sino que vino a dar testimonio de la luz. Era la luz verdadera, que viniendo a este mundo, ilumina a todo hombre. Estaba en el mundo y por Él fue hecho el mundo, pero el mundo no le conoció. Vino a los suyos, pero los suyos no le conocieron. Mas a cuantos le recibieron dioles poder de venir a ser hijos de Dios, a aquellos que creen en su nombre; que no de la sangre, ni de la voluntad carnal, ni de la voluntad de varón, sino de Dios son nacidos. Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.

Nuevamente vemos la palabra «Verbo» cuatro veces y todas cuatro con Mayúscula inicial

Las palabras «verbum», en latín, y «verbo» en español, expresan los conceptos que en español decimos con las palabras «palabra», ‘sonido o sonidos que expresan una idea’, y «verbo» ‘clase de palabras que puede tener variación de persona, número, tiempo, modo y aspecto’, con la diferencia de que en latín predomina el primer significado sobre el segundo, mientras en español es al contrario: predomina el segundo sobre el primero. Eso lleva a algunos gramatiqueros a hacer conjeturas ridículas como éstas: « ¿Cómo así que Jesús es verbo?, ¿de qué conjugación?, ¿por qué no termina en -ar, en -er o en –ir?; lo que sólo muestran el desconocimiento semántico ya explicado.

Algún día empecé a escuchar ese pasaje del evangelio en esta forma:

«En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios [...]. Y la Palabra se hizo carne…». Para mí eso ha sido disonante y empecé a investigar y encontré que uno de los más importantes exponentes de esta moda es una versión española de la Biblia de Jerusalén, igualmente traducida las fuentes hebrea y griega. Es de anotar que en griego se usa la palabra «logos» con su significado de ‘palabra’ que, como vimos, en latín es «verbum». Lamentablemente para mis oídos la versión española que usa la palabra «Palabra» parece ser la preferida por los organizadores de los textos litúrgicos pues la palabra «Verbo» como que fue dada de baja en el argot eclesiástico.

Pero no me doy por vencido:

Abramos el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (lo encuentran en www.rae.es) en la palabra «verbo» y saquemos de allí la tercera acepción:

3. m. Segunda persona de la Santísima Trinidad.

ORTOGR. Escr. con may. inicial.

Es entendible que la Real Academia le haya asignado a la segunda persona de la Santísima Trinidad el significado de «Verbo» desde tiempos en que el rito tridentino de la Misa era el único autorizado. Ese significado no lo tiene la palabra «Palabra» lo que indica que la versión española de la Biblia de Jerusalén y las que a ella siguen incluyendo las ediciones litúrgicas de los leccionarios usan una palabra inexistente en el Diccionario oficial de la Real Academia Española.

Pero hay más:

Abramos el Diccionario en la palabra «palabra». Como ven, nada dice de la segunda persona de la Santísima Trinidad. Sigamos más abajo donde están las locuciones, expresiones y frases que contienen la palabra «palabra», muy cerquita del inicio encontramos la siguiente:

Palabra de Dios.
1. f. El Evangelio, la Escritura, los sermones y doctrina de los predicadores evangélicos.

Obviamente se escribe con mayúscula.

Tenemos allí una causal de error que se percibe en las ceremonias pues cuando escuchamos «Palabra» no sabemos si se refieren a Jesucristo o a la Biblia.

Existen además de la Congregación del Verbo Divino, cantidad considerable de las comunidades eclesiales y grupos de oración que se denominan con las palabras Verbo de Dios, refiriéndose a Jesucristo.

Como ven no es simple capricho de oído, sino también de sentido práctico para evitar errores semánticos en las ceremonias.

Receso

Debido a uno de los tantos recesos que lamentablemente este blog tiene, no he tenido cuidado de llevar la cuenta que me propuse de templos visitados (sin nombrarlos) por lo que propongo borrón y cuenta nueva a partir del 1.° de enero de 2012. Por lo pronto, digo los errores más escuchados en los templos visitados: el lenguaje incluyente (Calixto 1) y el verbo colocar (coloquémonos de pie) y otros a los que dedicaré una entrada próxima.


Pesebre de la Basílica de
Nuestra Señora de la Candelaria-Medellín

Laus Deo Virginique Matri


http://blogdedonabel.blogspot.com/2011/10/calixto-1.html

viernes, 11 de noviembre de 2011

De la Fundéu

Lukás Papadimos, escritura adecuada

La escritura recomendable en español del nombre del nuevo primer ministro de Grecia es Lukás Papadimos.

Lukás Papadimos
Según el cuadro de transcripción del griego al español adaptado a nuestra pronunciación, que se recoge en Manual de Español Urgente de la Fundéu BBVA, es preferible la forma Lukás Papadimos sobre otras como Lucas Papadimos, Lucás Papademos, Lukas Papademos.

Core Capital

La Fundación del Español Urgente en Colombia recomienda que la expresión core capital se traduzca como capital principal o capital básico.

En las noticias sobre el reciente acuerdo alcanzado en Bruselas para elevar el capital de máxima calidad de la banca europea hasta el 9 %, se emplea con frecuencia el giro inglés core capital, como en «La UE obligará a los 70 mayores bancos europeos a alcanzar antes de julio de 2012 un core capital del nueve por ciento» o «El core capital mide el porcentaje que las aportaciones de los socios y los beneficios no distribuidos representa sobre el activo».

Aunque haya definiciones técnicamente precisas establecidas por el Comité de Basilea, esta expresión se emplea para aludir a los recursos que los bancos tienen siempre disponibles para poder hacer frente a los imprevistos, y se considera que entra en la parte principal de su patrimonio.

Por tanto, la Fundéu BBVA, que trabaja en Colombia con la asesoría de la Academia Colombiana de la Lengua, aclara que las traducciones más adecuadas de core capital son «capital principal» y «capital básico».

Por tanto, en los ejemplos anteriores, hubiera sido más apropiado «…un capital básico del nueve por ciento» y «El capital principal mide el porcentaje…».

«Aún», con tilde, equivale a ‘todavía’

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en Colombia recuerda que «aún», con tilde, equivale a ‘todavía’, mientras que «aun» puede significar ‘hasta’, ‘también’, ‘incluso’ o, anteponiendo la conjunción ni, ‘siquiera’.
«Aún», con tilde, puede sustituirse por todavía sin alterar el sentido de la frase, y es una palabra bisílaba tónica: «No ha terminado el trabajo aún (todavía)».

«Aun», sin tilde, señala la Fundéu BBVA, que trabaja en Colombia con la asesoría de la Academia Colombiana de la Lengua, puede significar ‘hasta’, ‘también’, ‘incluso’ o, anteponiendo la conjunción ni, ‘siquiera’: «Aprobaron todos, aun (hasta/también/incluso) los que habían estudiado poco», «No hizo nada por él, ni aun (siquiera) lo intentó».

La Fundación del Español Urgente www.fundeu.es es una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Del Vademécum de la Fundéu.

factoring

Puede traducirse por cobro de deudas.

Chepito
El anglicismo factoring, propio de la jerga empresarial, puede ser traducido por cobro de deudas, agencias o empresas de facturación o cesión de créditos, según el contexto. Si se opta por la escritura del término inglés, debe escribirse en cursiva o entrecomillado.

Opinión de don Abel

Bueno, mi humilde aporte dice que para el efecto la paalbra «cobranzas» cumple las expectativas.

domingo, 23 de octubre de 2011

La columna de Angelita

Propedéutica de la ñucología

por Angela Alvarez Velez

La lucha semántica en mi casa es dura. Yo alego por bayetilla, briquet, ponqué, y esfero; él se queja de cuarto, caneca del agua caliente, torta, lapicero y pollo de la cocina (la superficie, no el ave)*. De allí que le brillaran los ojos a mi marido en estos días cuando me dijo que me tenía El Tema (con mayúscula porque la entonación lo amerita) para mi columna: la palabra colocar. Según Jorge, esta palabra que yo tanto critico había sido aceptada por la RAE y ahora iba a mejorar de estrato por lo que me iba a tocar tragarme mis críticas (como ya me tocó hacer con eructo y espichar). De inmediato consulté a don Abel, mi experto en idiomas de cabecera, y me aseguró que no estaba al tanto. Busqué en la RAE y en toda la internet hasta que dí con el artículo que había confundido a mi esposito.
 
No se trataba de una noticia sino de una columna de opinión en donde la periodista toca el tema de colocar y de su mal uso como sinónimo de poner en lugar de ubicar (las gallinas colocadores no existen pero sí existe la colocación de dinero) para concluir luego que esta es una de esas palabras que tiene mala reputación por razones de idiosincrasia idiomática más que de semántica. En otras palabras, sea correcta o no, es una palabra que se considera ñuca.
 
A colocar la acompañan otros términos como cabello, lacio, calzado, y bolso, que pueden ser aceptados por la RAE pero son rechazados por la sociedad. De allí que la frase me mandé a lisar el cabello porque me voy de repichinga con aquél y como a ese le gusta harto castigar baldosa tengo que llevar chingue de repuesto en el bolso porque le vamos a sacar espuma al Yodora sea un pleonasmo de ñucosidad.
 
Pero ¿qué es lo ñuco? ¿quién decide qué se considera tal y cómo hacemos para saber si lo somos? La palabra en sí no es de gran ayuda pues según el diccionario, ñuco es algo que se dice del ganado vacuno cuando no tiene cuernos, o a una persona que carezca de uno o varios dedos. Es decir, ñuco es sinónimo de ñoco. Pero volviendo al tema de lo ñuco como sinónimo de mal gusto, la verdad es que el tema del gusto genera disgustos. Bourdieu concluyó que el gusto es una forma de distinción estética en donde lo que a uno le gusta y lo que a uno le parece ñuco está determinado por su estrato. Esto quiere decir que todo lo que sea apreciado por una clase distinta a la mía me parecerá ñuco a mí, y lo que yo considero bello les parecerá igualmente ñuco a ellos. Y si lo ñuco es facultativo, no existe como tal. No hay normas ni estándares ni parámetros. Sólo hay gente que se deja influenciar porque algo le gustó primero a unos y no a otros.
 
Pero no hay que entrar en pánico. Por encima de lo ñuco está lo correcto y en el caso de colocar todavía tengo la razón. En cuanto a eructo y espichar… que me perdone la RAE pero primero la cuna que el diccionario: prefiero buscar sinónimos.
 
*Sobre el poyo de la cocina preparamos el pollo que nos vamos a comer. Nota de don Abel.
 
 

lunes, 17 de octubre de 2011

Calixto 3

Sección dedicada al clero, a las comunidades religiosas, a las comunidades eclesiales y a las comunidades pastorales.

Ad maiorem Dei Gloriam

Los muertos
que vos enterráis

Por
Óscar Domínguez Giraldo
Cedido por el padre
Gustavo Vélez Vásquez, Calixto.


Yo, pecador, confieso que he empezado a desarrollar una fobia poco cristiana por los sacerdotes encargados de la homilía en las misas de difuntos.

Salvo excepciones, los curitas desconocen por completo la hoja de vida o "curriculum mortis" del horizontal personaje, cuyas exequias se adjudican por reparto, al azar: a usted, padre Merinito, le toca el muerto de las diez de la mañana; a su reverencia, fray Benedicto, el chicharrón fúnebre de las cuatro p. m.

Por lo regular, los padrecitos saben tan poco del yacente horizontal que tienen que estar consultando su nombre en un papelito. Pésimo signo porque es casi seguro que quien ha partido será tergiversado... a favor, menos mal, porque no hay muerto malo. Cambiado el nombre, cambiadas las virtudes (porque los defectos desaparecen con la muerte, una de las ventajas del viaje al más allá).

Las cosas se complican cuando el párroco tiene dos o tres entierros por día. Es cuando más confunde las virtudes del muerto matinal con las del meridiano o el vespertino. O le expresa su dolor a la viuda cuando ésta anda feliz a bordo de otra epístola. A rey muerto...

En estos casos, no sólo el muerto se incomoda en su uniforme de madera cuando escucha desde su impotente posición decúbito dorsal cómo le cambian nombre y cualidades. Amigos y deudos entran en pánico mientras llega el momento de cumplir aquello del muerto al hoyo... O al horno crematorio, una de las comodidades simplificadoras que brinda la modernidad.

De uno a otro entierro, lo único que suele cambiar es el estado del tiempo. Las oraciones religiosas son tan uniformadas que sirven para este año o para el próximo milenio. Suele suceder también que la plática fúnebre, rociada con fugaces lágrimas de los deudos que están pensando en la herencia, se va en generalidades sobre la vida eterna tan obvias que a quienes seguimos en circulación nos dan ganas de no morirnos. Sin contar con que la gramática empleada deja mucho qué desear.

Como el día de gastar se gasta, propongo que haya homilías modelos, ojalá escritas, para que sean leídas por el cura que tampoco tiene que hacer milagros para decir siempre cosas nuevas y sublimes. Hay días en que somos tan poquitos, tan poquitos al hablar... Y esta limitación cobija a los voceros del Espíritu Santo que debería darles una manito oratoria.

Se puede crear un banco de sermones fúnebres por internet para aprovechar en tales ocasiones. Algo así: como todosnosvamosamorir.com. Por decir algo: las palabras que se leyeron para enterrar a uno en San Antero, Córdoba, o en Ciudad del Vaticano, se puede utilizar para ayudar a bien partir a quien decidió darnos con su ausencia en Medellín o en Bogotá. ¡Que morir —o asistir a misas de difuntos— vuelva a dar gusto por la calidad de la homilía!

Por lo general, para curarse en salud, los deudos suelen delegar en alguien del riñón familiar el postrer reconocimiento. Con frecuencia ocurre que a los elogiadores de turno se les va la mano en gallina y acaban de rematar a las víctimas con elogios desaforados. La hoja de vida del difunto no daba para tanto, así desde los romanos esté consagrado que de los muertos, solo hablar lo bueno.

Espero que no me excomulguen con esta final propuesta: que el muerto pueda escoger oportunamente al escritor, poeta, miembro de Academia u orador que debe elogiar en los funerales. De paso se generarían ingresos adicionales para los profesionales de la pluma.

Espero que en mis exequias —que no me perderé por nada del mundo— al que le corresponda la mortuoria despedida, no vaya a salir con esta perla: «Esta misa va por las intenciones de Epaminondas Arredondo». Me levantaría a protestar antes de regresar al disfrute de mi siesta eterna... Amén.

Laus Deo Virginique Matri


Visitas a templos: 5.
Municipios: 2.
Diócesis: 0.
Arquidiócesis: 1.
Departamentos: 1.


Calixto 2

Sección dedicada al clero, a las comunidades religiosas, a las comunidades eclesiales y a las comunidades pastorales.

Ad maiorem Dei Gloriam

Diccionario de-formador

Mi amigo Abelardo Alonso Calderón Gallego fue enviado por su empresa a cursar un diplomado llamado Formación de formadores y les puso tanto cuidado a los profesores que además de ganar las materias con lujo de calificaciones, elaboró un diccionario al que llamó Diccionario de-formador.

Los oradores sagrados tienen mucho en común con los conferencistas, por tanto, me parece importante que conozcan y mediten sobre sus muletillas y busquen en este Diccionario las muletillas de moda para que estén actualizados. Advierto que le he hecho algunas reformas adicionales para adaptarlo a las circunstancias

Este diccionario ha ido aumentando con aportes que han llegado de varios amigos y tengo autorización del autor de ir añadiéndole elementos nuevos. Por lo tanto, quien descubra una nueva muletilla, bienvenido sea.

A nivel de. Expresión proveniente de la doctrina del anivelismo, muy utilizada en nuestro medio por querer decir que algo se desarrolla en el ámbito de. Esta expresión sobra en todos los casos en que la gente la usa.

A ver. Muletilla muy utilizada actualmente por las personas que son interrogadas por cualquier motivo, con intención de adornar la respuesta al estilo presidencial. Se confunde con la expresión haber.

Abrir espacios. Muletilla que se usa siempre que existe una actividad nueva o cuando una persona propone una iniciativa que tienda a alcanzar unos objetivos o a realizar otras actividades que derivan de la primera actividad o iniciativa. El verdadero significado de la muletilla es: ‘Es una oportunidad para…’.

Analogizar. Palabra utilizada por un profesor admirador de los argentinos. Seguramente pretendía decir que se debían establecer analogías entre algunas cosas.

Agrego la gran utilidad existente de formar verbos en izar: se toma cualquier adjetivo y se le da tal terminación y listo, costumbre que no siempre es incorrecta, pero a veces innecesaria por existir un verbo que diga lo mismo. Las últimas novedades al respecto son absolutizar escuchado en un sermón en la iglesia de San Juan de La Cruz y uniformizar expresada por un interventor de obra al explicar que el color de las paredes de los laboratorios del Colegio Mayor de Antioquia debían conservar la uniformidad.

Apostar. Había pasado de de moda, pero regresó. Quiere decir arriesgar, ensayar apoyar y demás; ahora todo se apuesta.

Colocar. Palabra invasora, avasalladora y arrasadora que con sólo cinco acepciones, está acabando con las 44 que tiene el verbo poner. Ya ni las gallinas ponen sino que colocan los huevos (agrego: el sol ya no se oculta por el Poniente sino por el Colocante). ¿Por qué despreciamos el verbo poner? ¡Cómo se escucha de feo: ¡Colocar atención, colocarse colorado, colocar un correo, colocar un ejemplo, colocar un "imeil", colocar una mirada, colocar, colocar un denuncio, colocarse triste, colocarse al corriente de los hechos, colocar un ejemplo, colocarse en las manos del Señor, colocarse en la presencia del señor!

Complejizar. Palabra utilizada por otro profesor seguidor de los gauchos, probablemente, para significar que las cosas se podían poner —que no colocar— más difíciles o complejas.

Corporabilidad. Acepción proveniente posiblemente de reinas venezolanas o jugadores argentinos para referirse a la expresión corporal o al manejo del cuerpo en presentaciones ante un público.

Agrego que el abuso que se hace de los sufijos –bilidad, -idad y -dad se extiende en todo el campo de las comunicaciones. Al igual que los verbos en izar, no siempre es incorrecto el uso, pero a veces innecesario. Por ejemplo, cuando un futbolista salta para recibir un pase de tiro de esquina y de cabeza mete el gol, el comentarista de turno asegura que eso fue posible pues el jugador referido posee una gran saltabilidad. (Escuchado varias veces).Y ahora, dizque usabilidad y buscabilidad de sitios web.

Darse alguien la pela. Muletilla nueva que está causando furor. Se usa más en plural cuando alguien que tiene responsabilidad sobre un grupo advierte sobre algún compromiso que hay que cumplir y que lamentablemente conlleva a una erogación económica del grupo o a dejar de percibir alguna ganancia y que de no cumplir el compromiso la pérdida sería mayor: «Nos vamos a tener que dar la pela con la pintura del muro pues sí estaba estipulada en el contrato» (aunque para pintar el muro haya que revocarlo primero y eso no estaba estipulado en el contrato).

De hecho. Muletilla de moda entre la gente de nuestra empresa (la de Abelardo) usada para reforzar las conversaciones.

De pronto. Otra entrometida muletilla que se atraviesa en casi todas las conversaciones triviales de la gente sin querer significar algo que nadie espera o sin pensarlo.

Ejecutalizar. Término ejecutado por un profesor seguidor de los reinados o del fútbol del sur del continente. De pronto, a lo mejor, quiere dar a entender que se trata de hacer, realizar o llevar a cabo alguna cosa.

El tema de. Último grito de la moda en muletillas. Si quiere estar al día Nunca diga: «Vamos a hablar de las Bienaventuranzas», sino «Vamos a hablar del tema de las Bienaventuranzas. Nunca diga «El Papa se refirió a la reforma litúrgica», sino «El Papa se refirió al tema de la reforma litúrgica. No me van a creer: hace unos meses estuve en una conferencia de un alto ejecutivo del sector eléctrico y en 50 minutos de conferencia dijo 110 veces la palabra «tema». No hay derecho.

Emocionalidad. Expresión utilizada por un profesor del diplomado, amante de las emociones, que seguramente quería referirse a algo relacionado con algún estado anímico o emocional.

Empezando por el sacerdote que habla. Es una variante para oradores sagrados de la muletilla «Ustedes y yo», aunque más suave. Usada por los clérigos cuando dice que todos hemos pecado, corre a cobijarse con la culpa general.

Entre comillas. Expresión verbal que adquiere cada vez más auge entre la gente para resaltar cierto comentario o referirse a algo que no es capaz de explicar con palabras comprensibles o con una entonación de voz apropiada (agrego: es de obligación que el usuario de esta expresión alce los brazos, mientras la dice, en la misma forma que un gallinazo en lo alto de un poste extiende las alas para calentarse al sol de la mañana, y al mismo tiempo mueva los dedos índice y medio de ambas manos cual si fueran las comillas dobles de que habla). ¡Ya quieren hacernos poner estos signos de manera imaginaria en el habla normal! Imagínense, en poco tiempo, a alguien conversando con nosotros y que nos diga: Me parece que el diplomado –arial 12, negrilla y subrayado– ha sido una gran experiencia para mí.

Espectacular. Como el verbo colocar, esta palabra también nos está invadiendo en la conversación cotidiana y está acabando con el uso de los demás adjetivos. Para la mayoría de la gente, todo es espectacular.

Experencial. Palabra utilizada por algún pedagogo que quería decir experiencial, término correcto que figura en el Diccionario, cuyo significado es: ‘Que está relacionado con las experiencias de uno’.

Facticidad. Otra expresión pronunciada por un profesor que, aparentemente quería decir algo así como facto, a la fuerza o factible.

Haber. Muletilla muy utilizada actualmente, sobre todo por las personas que son interrogadas por cualquier motivo, con el ánimo de adornar la respuesta al estilo presidencial. Se confunde con la expresión a ver.

Imeil. Anglicismo que quiere decir electronic mail, que en la terminología informática se escribe e-mail. La gente no es capaz –o le da pena– cambiarlo por correo electrónico, correo o mensaje.

La verdad. Frase que se está imponiendo en nuestro medio para anteponerla ante cualquier respuesta que se va a dar, queriendo resaltar, aparentemente, que se habla con sinceridad. Surgió en el reciente reinado de Cartagena y se está extendiendo al resto de la población... La verdad, me siento muy bien; La verdad, tenemos mucho trabajo; La verdad, salgo de vacaciones.

La idea es esa. Otra frase de uso común entre los funcionarios de esta organización (la de Abelardo) para significar que se tienen objetivos, intenciones, propósitos, metas, propuesta, planes. ¡La idea es esa!

Me doy la pela. Expresión que ha causado furor en la segunda mitad de la primera década del siglo XXI. Dejó para siglos anteriores las castizas Tengo que hacer un esfuerzo; No hay más remedio y similares. Se usa cuando alguien debe enfrentar un hecho que considera más cómodo haberlo eludido.

¿Me hago entender? Se trata más de un eufemismo que se vuelve muletilla cuando nos tenemos que aguantar a un conferencista que la repite cada vez que termina de exponer algún concepto y a veces en medio del mismo. Es casi propio del sector educativo donde han nacido muchos de los eufemismos. Los usuarios de esta muletilla aseguran que preguntar ¿entendieron? es suponer que los escuchas son brutos y que no deja la posibilidad de que no hayan entendido por incapacidad del conferencista de hacerse entender. De muy buena fuente me llegó que en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, centro importante de la ciencia médica de nuestro país, algunos profesores les encarecen a sus alumnos que ése debe ser el trato que los médicos deben aplicar a sus pacientes en las consultas para no ofender al paciente. Quid vobis videtur?

O sea. Una de las muletillas más pegajosas, cansonas, absurdas, e innecesarias que la gente utiliza en la conversación normal. Además de eso, es insultante, porque da la impresión de que el interlocutor asume que el receptor es un ignorante, ya que por toda frase que pronuncia le tiene que dar explicaciones adicionales: o sea, o sea...

Paradigma. Palabra descrestadora, sonora y llamativa que utilizan los ejecutivos modernos para aumentar o adornar su léxico.

Parecer ser. Frase muy común utilizada incorrectamente en vez de la expresión parece. Algunas personas la usan en reemplazo de pareciera, que en la mayoría de los casos también es incorrecta.

Parecería.(V. Pareciera)

Pareciera. Palabra utilizada por la gente in de manera incorrecta en la gran mayoría de los casos -depende del tiempo de la conjugación del verbo- que a muchos les da caché y que, sencillamente, se debe reemplazar por parece. Ejemplos: Pareciera que va a llover; Pareciera que está aburrido; Pareciera que el diplomado va a ser un éxito, ¡reemplácela y verá que es mejor!

Relacionamiento. Seguramente el profesor, sin advertirlo, quería referirse a la conexión o correspondencia entre dos cosas o a la palabra relacionar.

Relievancia. Palabra que no existe en el diccionario de la lengua castellana y que mucha gente utiliza para referirse a la expresión poner de relieve, o sencillamente relevancia, que significa destacar, subrayar o resaltar con énfasis.

Romper esquemas. Expresión muy usada por los ejecutivos modernos para reemplazar a la trillada romper paradigmas.

Romper paradigmas. Expresión muy usada por los ejecutivos modernos para reemplazar a la trillada romper esquemas.

¿Si me entendés? Muletilla que cumple las mismas características de O sea. Algunos le dan otro giro: ¿Sí me comprende?; ¿Sí me entiende?; ¿Sí me hago entender?; ¿sí soy claro? Quienes la utilizan están pasados de moda. Para las dos últimas, véase ¿Me hago entender?

Ustedes y yo. Locución pronominal que reemplaza el pronombre nosotros. Es la predilecta de algunos oradores sagrados, cuando el clérigo percibe que su  homilía está tomando visos de cantaleta usa este artificio para incluirse en la cantaleta que ha osado impartir.

Yo diría. Esta muletilla, aunque también se escucha en una que otra conferencia, es más propia de entrevistados. Se inicia con un condicional lo que de hecho se empieza a decir. Yo diría que este diccionario resultó ameno. ¿Cómo que «diría» si ya lo está diciendo.

Fin del Diccionario de-formador de Abelardo Alonso Calderón Gallego, a quien la empresa para la que trabaja lo tiene en lista para otro diplomado. Para su próxima homilía, puede consultar el diccionario para que actualice y vaya estrenando muletilla. Este Diccionario puede ser repartido en la forma que se desee y quien tenga algún aporte puede reportarlo a tiromalo@yahoo.es o a tiromalo@yahoo.es o ponerlo en los comentarios de esta entrada.

Laus Deo Virginique Matri


La Virgen Dolorosa
Iglesia de Nuestra Señora de la Candelñaria
Medellín
Visitas a templos: 5.
Municipios: 2.
Diócesis: 0
Arquidiócesis: 1
Departamentos: 1.

viernes, 14 de octubre de 2011

Calixto 1.

Sección dedicada al clero, a las comunidades religiosas, a las comunidades eclesiales y a las comunidades pastorales.

Ad maiorem Dei Gloriam

Estimados lectores y reverendos padres:


Padre Gustavo Vélez Vásquez,
Calixto
En un día del año 2005, recibí en mi correo electrónico correspondiente a la columna Vista de lince de El Colombiano, una propuesta del padre Gustavo Vélez, Vásquez, Calixto, (requiescat in pace) en la que me solicitaba que me uniera a una campaña suya con participación en su página web (aún viva) Tejas arriba y con algunas presentaciones en Televida, el canal católico de televisión de mi ciudad. Yo acepté de inmediato y le prometí que la haría. Su entusiasmo fue notorio según muestro en algunos de sus correos, no los he encontrado todos, pero con los que expongo es suficiente:

3 de noviembre de  2005:

«Apreciado Gabriel:

»estamos de acuerdo en que la crítica de Miguel Silva es exagerada. Pero creo que el posible folleto, con diversos enfoques, podría hacer algún bien.

»Te estoy pidiendo muy comedidamente escribir un artículo en tu estilo, más o menos con la misma dimensión que el de Silva.

»Igualmente te agradecería sugerir qué otras personas pudieran colaborar en este proyecto. No me atrevo a pedirles a algunos de muy buena pluma, pues entiendo que no son muy asiduos a la Misa.

»De antemano mis agradecimientos, con mi atento saludo,

»Gustavo Vélez

4 de noviembre de 2005:

«Apreciado Gabriel:

»Creo que por ahí es la cosa, como me explicas en tu correo. El tiempo para esta colaboración pudiera ser como hasta mediados de diciembre. Esas categorías de predicadores, que me enuncias están "de ataque" para el objetivo que nos proponemos.

»Muy bien lo de la corrección del lenguaje. Pero hay algo más hondo: »Que a veces el predicador desconoce los "códigos" del feligrés.

»Aunque puedo pecar de vanidoso, te sugiero visitar mi página web www.tejasarriba.org, donde hay un artículo que  se llama El reto de la homilía.

»Los sacerdotes seguimos, en la mayoría de los casos, hablando como gente del siglo XV, cuando se inventó la imprenta, para un mundo de hoy.

»Te remito el aporte de Oscar Domínguez, que me ha gustado mucho. Lo tengo ya en el material recogido. El otro proyecto de un oído oculto para monitorear las homilías, vale. Sigámoslo pensando.

»Mis saludos y buenos deseos,

»G. Vélez»

Nota: El aporte de Óscar Domímguez, mencionado por el padre Calixto, lo reproduciré como la entrada Calixto 3 para que no se me distraigan ahora.

31 de diciembre de 2006:

«Hombre Gabriel: de acuerdo.

»Espero pues una buena (constructiva) crítica para mi gremio en estos asuntos de la homilía.

»Ñatos nos tienen algunos con la famosa equidad de género. Tendríamos entonces que decir: Colegas y colegos... (¿Ese que lleva tilde?).

»Buen año nuevo y que todo lo suyo siga bien. espero con ilusión su aporte.

»Mi sincero aprecio,

»Gustavo»

Pero…

Yo nunca arranqué el entusiasta proyecto ni el padre Calixto perdió la fe en que yo lo haría. No se imaginan mi remordimiento el día de su muerte, cuando, además de perder al amigo, al santo, quedaba condenado el resto de mis días a cargar un sentimiento de culpa por no haberle cumplido.

Aún después de mi salida de El Colombiano, el padre Calixto seguía convencido de que la crítica (constructiva) a las homilías llegaría algún día:

28 de junio 2008

«Ilustre don Gabriel:

»Yo era uno de los que leían con mucho gusto y sabor su columna. Ahora la buscaré en el ciberespacio. Me alegra el anuncio de que el artículo tan prometido, sobre la homilía, alguna vez será dado a luz.

»Mis saludos y mis mejores deseos,

»Gustavo Vélez»

He resaltado las frases entusiastas con las que hablaba del proyecto.

No voy a buscar disculpa para mi dejadez e incumplimiento. Después de su muerte intenté ir a Televida, pero ¿a hablar con quién?

Han pasado dos años desde el día de su muerte y hace unos días entré en una iglesia diferente de la de mi parroquia y el sacerdote, aunque buen expositor de la Palabra, casi mi enloquece con lo de hermanos y hermanas, mencionado por el padre Calixto en uno de sus correos.

Estoy seguro de que el padre Calixto, desde el cielo —porque si el padre Calixto no está en el cielo, ¿qué nos esperará a nosotros tan pecadores?—, dirigió mis pasos hacia aquella iglesia para recordarme mi compromiso con él y con las homilías de hoy en adelante.

Así pues, reverendos padres y demás lectores, hoy empezamos esta sección con las tres primeras entradas que se van a ir seguiditas.

Soy enemigo de los correos en cadena, pero estas tres entradas las voy a repartir entre mis amigos y les solicitaré que los que tengan amigos sacerdotes o religiosos se lo hagan llegar y éstos a su vez los repartan a los suyos.

Como el padre Calixto estaba ñato con el lenguaje incluyente eso es la materia de la entrada Calixto 1.

Antes de empezar haré unas aclaraciones y en la entrada Calixto 4 haré otras:

v  No serán identificados en las entradas ni el templo donde se escucha el error o gazapo ni el sacerdote o clérigo que la ocasiona. Las entradas las ambientaré con fotografías de las iglesias de mi ciudad o de otras que visite ocasionalmente, pero eso no quiere decir que la materia tratada en la entrada coincide con el templo de la fotografía.
v  Los comentarios que me lleguen por el blog o por mi correo electrónico que contengan ataques o burlas a la fe católica o a sus ministros o practicantes no serán tenidos en cuenta.
v  También habrá entradas que traten errores aparecidos en páginas web católicas, siempre con mucho respeto y tratando de no identificar el causante.
v  Se criticarán también afiches, religiosos que contengan errores. A éstos será más difícil guardarles el secreto de identidad, para lo cual pido la comprensión de que se hace para mejorar su presentación.
v  Los sacerdotes de parroquia cerca de  mi vivienda no vayan a pensar que me voy a dedicar sólo a ellos. Procuraré moverme en todas aquellas parroquias del área metropolitana de Medellín, de acceso no restringido, y aun de los demás municipios del departamento y de los departamentos vecinos (donde el bolsillo me autorice llegar).

Laus Deo Virginique Matri

Ahora sí:

Calixto 1

Sección dedicada al clero, a las comunidades religiosas, a las comunidades eclesiales y a las comunidades pastorales.

Ad maiorem Dei Gloriam

Como lo dije en la introducción una de las preocupaciones del padre Calixto fue el leguaje incluyente y fue precisamente el sermón de un sacerdote de lenguaje incluyente lo que me inspiró el recuerdo del padre Calixto.
El concepto de género no marcado, aunque es una nueva denominación en la Gramática, es un concepto que se ha venido usando en todos los idiomas: el masculino comprende el femenino. Por eso el género masculino es el género no marcado. La Nueva gramática de la lengua Española le dedica este concepto el § 2.2, desde la página 85 a la 89.

Saludo de san Pablo a los Romanos

Paulus servus Christi Iesu, vo catus apostolus, segregatus in evangelium Dei, quod ante promiserat per prophetas suos in Scripturis sanctis  de Filio suo, qui factus est ex semine David secundum carnem, qui constitutus est Filius Dei in virtute secundum Spiritum sanctificationis ex resurrectione mortuorum, Iesu Christo Domino nostro, per quem accepimus gratiam et apostolatum ad oboeditionem fidei in omnibus gentibus pro nomine eius, in quibus estis et vos vocati Iesu Christi, omnibus, qui sunt Romae dilectis Dei, vocatis sanctis: gratia vobis et pax a Deo Patre nostro et Domino Iesu Christo.
Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado al apostolado, elegido para predicar el Evangelio de Dios, que por sus profetas había prometido en las Santas Escrituras, acerca de su Hijo, nacido de la descendencia de David según la carne, constituido Hijo de Dios en poder según el Espíritu de santidad a partir de la resurrección de entre los muertos, Jesucristo nuestro Señor, por el cual hemos recibido la gracia y el apostolado para promover la obediencia de la fe, para gloria de su nombre, en todas las naciones, entre las cuales os contáis también vosotros, los llamados de Jesucristo; a todos los amados de Dios, llamados santos, que están en Roma, la gracia y la paz con vosotros de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. (Rom 1, 1-8).

Estos son los primeros ocho versículos de la carta de San Pablo a los Romanos como pueden ver en la columna de la derecha en lo que señalé con negrilla, no dice San Pablo los llamados y las llamadas ni todos y todas los amados y las amadas ni los llamados santos y las llamadas santas. De persistir este uso es grande la reforma que le tenemos que hacer a la Biblia.

Resalté también la expresión Dios Nuestro Padre debido a que una vez encontré en un diario un escrito de una religiosa en el que hablaba de Dios padre Madre y expliqué la ridiculez de esa expresión. Recibí una carta de la religiosa en la que me decía que como Dios es un espíritu y los espíritus no tienen sexo, como es padre es madre. Gran equivocación de la religiosa y gran contradicción pues debió decir entonces. Dios Padre Diosa Madre.

Saludo de san Pablo a los Corintios en la primera carta

Paulus, vocatus apostolus Christi Iesu per voluntatem Dei, et Sosthenes frater ecclesiae Dei, quae est Corinthi, sanctificatis in Christo Iesu, vocatis sanctis cum omnibus, qui invocant nomen Domini nostri Iesu Christi in omni loco ipsorum et nostro: gratia vobis et pax a Deo Patre nostro et Domino Iesu Christo.
Pablo, por la voluntad de Dios llamado a ser apóstol de Cristo Jesús, y Sóstenes, hermano, a la iglesia de Dios en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamadosa ser santos, con todos los que invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo entodo lugar, suyo y nuestro: La gracia y la paz de parte de nuestro Padre, y del SeñorJesucristo.

Nuevamente San Pablo Saluda en masculino, nuevamente la enseñanza a la religiosa.

Saludo de San pablo los galatas

Paulus apostolus, non ab hominibus neque per hominem, sed per Iesum Christum et Deum Patrem, qui suscitavit eum a mortuis,
et, qui mecum sunt, omnes fratres ecclesiis Galatiae:
Pablo, apóstol, no de hombres ni por hombres, sino por Jesucristo y por Dios Padre, que le resucitó de entre los muertos, y todos los hermanos que conmigo están, a las iglesias de Galacia:

Este ejemplo es muy significativo, puesto que la misma palabra hombre no es sólo el varón, sino que también abarca en sí mismo la mujer. Pues el primer significado que apoarece en el Diccionario de la palabra Hombre es Ser animado racional, varón o mujer. Luego sigue el significado sinónimo de varón.

Sería extensísimo poner en esta lista de ejemplos todos los versículos de la Biblia en que el género masculino funciona como género no marcado. Se imaginan por ejemplo, a Jesús enseñando el Padrenuestro: Padre Madre que estas en los cielos…, para dar gusto a la religiosa arriba nombrada. Qué tal diciendo las Bienaventuranzas: Bienaventurados y bienaventuradas los pobres y las pobres… Bienaventurados los mansos y las mansas.

Es decir, el lenguaje incluyente no sólo es antigramatical, sino antibíblico.

Desde hace dos semanas estaba preparando el inicio de esta sección. Cuando me fui pra la Eucaristía de la noche estaba casi lista la entrada. En la iglesia  me enteré de que hoy 14 de octubre la es el día de San Calixto I, Papa. ¿Coincidencia?

San Calixto I, Papa
Visitas a templos en esta misión: 4.
Municipios: 2.
Departamentos: 1.