Taller del idioma por Abel Méndez
LOS PREFIJOS Y OTRAS BOBADITAS.
«Jim Rickards: Ex-Agente de la CIA anuncia una debacle económica en Colombia».
Antes del prefijo que mereció mi
atención hay dos puntos que le robaron el puesto a la apertura de comas
explicativas, explicación que empieza en el prefijo en comento y termina donde
se inicia la acción del personaje que es sujeto. Los prefijos están unidos a
los sustantivos que modifican, el guion aparece cuando el escritor piensa que
el sustantivo que le sigue lleva mayúscula. En este caso ni el prefijo ni el
sustantivo llevan mayúscula. La oración queda así: «Jim Rickards, exagente de
la CIA, anuncia una debacle económica en Colombia».
GUASAP. «Un claro ejemplo de
esta situación es recibir toneladas de información que nos distrae sin remedio,
en los grupos de WhatsApp.
a
las 10:00 a.m.». Dinero.
Tiene razón el articulista al
decir que tenemos otra distracción que nos aparta de nuestras labores diarias.
Es hora de que nos olvidemos del nombre propio en inglés de tal actividad y la
convirtamos en un sustantivo común en español. Mi aporte es «guasap» respaldado
por la Fundéu, Fundación de Español Urgente. Empecé a usar la palabra, según mi
criterio, aguantándome los regaños de los anglicistas y después de todo ese
padecimiento, encuentro que la Fundéu también había hecho una propuesta
similar. Cuándo aprenderán estos escritores que las abreviaturas mantienen el
espacio que tienen las palabras antes de abreviarse: nadie escribe «antemeridiem»,
sino «ante meridiem», por lo tanto, la abreviatura es «a. m.». Dense un paseíto
de diez páginas desde la 701 a la 710 de la Ortografía de 2010 para que vean
que no estoy echando «carreta».
 |
Abreviatura de antes de Cristo |
RECORRIDO POR LAS AULAS. «Las medidas son: un rectángulo de 2.40 m. de largo por 1.06
m. de ancho, en seda beige y las cintas rojas de 10 cms. de ancho por 2.57 m.
de largo en diagonales»
La
letra eme en las cantidades de medida no es una abreviatura, sino un símbolo de
la medida «metro». Los símbolos no llevan puntos como las abreviaturas, el
símbolo de los centímetros es cm, sin punto y sin la ese. Aunque la Real
Academia acepta el punto decimal, prefiere la coma: 2,57 m, 10 cm. En español
el color beige se llama «beis».
taller95@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario