Fútbol

El Diccionario, como lo dice el boletín, permite las dos formas «fútbol» y «futbol» y la Fundación nos indica cómo están distribuidas geográficamente: la de acentuación grave, proveniente de la pronunciación inglesa de la palabra «football», y la de acentuación aguda que aplica una norma morfológica, según la cual las palabras compuestas toman la acentuación del último componente. La segunda es preferida por México y por algunos países centroamericanos; la primera, por el resto de países de habla hispana. La Real Academia, por su parte, prefiere la que no va con la regla morfológica.
El árbitra
A finales de octubre del año pasado, la Fundéu se había pronunciado sobre el artículo de la palabra «árbitra». Nada más sencillo: aplique la norma de que los sustantivos de género femenino que empiezan por a tónica deben llevar el artículo femenino «el». Ojo, no me equivoqué: el artículo femenino «el», así: «el árbitra». Sin embargo, la Fundéu recomienda el artículo «la», basada tal vez en la queja de los usuarios de que la forma «el» es malsonante y en que muchos dicen «la árabe» y «la ácrata». Lo de la malsonancia se acaba con el uso. Son muchos los ejemplos de palabras que cuando se empiezan a usar producen quejas de malsonancia, pero el uso desaparece ese efecto. Además las dos palabras mencionadas se usan más como adjetivos que como sustantivos y con ellas pasa como cuando se usa la palabra «alba»: «El alba que usa el sacerdote para celebrar la misa en la alba mañana».
Por que
«Sobrevivir escándalos no tiene porqué ser mérito ni credencial…» El Espectador virtual (15-06-02).
Éste es uno de los cuatro «porqués» que causan dificultades. Se trata de la forma «por que»: «… no tiene por que ser mérito».
gazapera@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario