Taller del idioma por Abel Méndez
TRES EN UNO. «… del nuevo partido político de las
desmovilizadas farc, para hacer frente a este flagelo que como el peor de los
cáncer está haciendo metástasis…». El
Diario.
1- aunque se trataba de un grupo de personas en la
inlegalidad el nombre propio de su acrónimo reclama la mayúscula: «las Farc». 2-
Hacen falta las dos comas explicativas entre las cuales debe ir la frase que explica
«… que, como el peor de los cánceres, está…». 3- El artículo plural «los»
demanda que la palabra «cáncer» vaya en plural, como ya está en la corrección
del numeral dos.
¿QUIÉN LAS ENTIENDE? «Lectura de poetas invitadas».
El Diario.

RECORRIDO POR LAS AULAS. «El Doctorado en Ciencias
de la Educación […] invitación a toda la comunidad universitaria para que
participen de la presentación del libro “El Desafío Ético de la Educación”, con
el invitado…».
1- No se ve la necesidad de que la palabra
«doctorado» lleve mayúscula. 2- Como ninguna de las palabras significativas del
titulo del libro es nombre propio, no deben ir en mayúscula: «El desafío ético
de la educación».
OTRA VEZ EL LENGUAJE INCLUYENTE. «En palabras del
escritor y filósofo Francis George Steiner: “Lo que no se nombra no existe”. Si
lo aplicamos al idioma, en especial el español, queda claro que nuestra lengua
contribuye a la invisibilización de la mujer». La Crónica.
Claro que sí se nombran los dos sexos con una sola
palabra lo que no hace cansón el hablar como sí cansa hablar a lo Maduro. Tampoco
hay que «culpar» a nuestro bello idioma español pues mucho antes de que
existiera, San Pablo escribió a los tesalonicenses y las tesalonicensas leyeron
sin enojarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario