Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

sábado, 4 de abril de 2009

Gazapera histórica 6

La década del cincuenta

Jorge Child, El Espectador, (91-07-13).

Remata usted su columna de El Espectador de hoy con esta, per1ita: por allá en los años 50s.

En español esa expresión es más elegante si se utiliza cualquiera de las palabras década o decenio; así: La década de1 50; El decenio de 1950. La forma que usted está usando es un anglicismo chocante, que lo es mucho más cuando le ponen el apóstrofo del genitivo sajón: 50Js. (Julio de 1991).

El comentario de este gazapo está basado en El Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española, obra que sólo tuvo una edición en 1973 y decenas de reimpresiones. Aunque advierte que por su carácter de esbozo no debe considerase una obra normativa, fue la única herramienta para los gramáticos de las tres últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. En esta obra queda consignado que el uso incipiente e la década del 70 de las expresiones los años cincuenta y los años cincuentas no son idiomáticos.

«No es idiomático en español, en cambio, el plural los treinta, los cuarenta, o los treintas, los cuarentas, etc. para designar, como en inglés, los años del siglo comprendidos entre 30 y 39, 40 y 49, etc. Los introductores del reciente neologismo han tenido que idear una fór­mula más explícita y elocuente: los años treinta o treintas, que sigue siendo tan inexpresiva y malsonante para oídos españoles como la fórmula reducida e idiomática del inglés. Resulta, además, innecesaria, existiendo como existe, por lo menos desde el siglo XVI, el término decenio, y hasta el más reciente década en esta acepción» Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Espáñola, Última parte del numeral 2.9.2.2.°, ´página 239».

Posterior a la primera edición del esbozo aparecieron las formas los años 50s y los años 50´s, horribles calcos de las costumbres gringas.

La Real Academia despidió el siglo XX en su penúltimo año, 199, con una excelente obra, Ortografía de la Lengua Española, Edición revisada por las Academias de la Lengua Española, y saluda el nuevo siglo en su primer año 2001 (aunque apareció en el mercado un año más tarde) con una elaborada obra de la que por identificar las inconsistencias me he ganado el malquerer de muchos adoradores creyentes de la infalibilidad de la Real Academia Española. Se trata del Diccionario panhispánico de dudas, el que por sí mismo se autoproclama normativo en cuanto consigna las expresiones y giros de uso común. El mismo Diccionario contradice esta aseveración la cantidad de expresiones que veta con su signo circulare que encierra una x. La obra es muy buena en su parte teórica. Es, por ejemplo la obra en la que ha salido la mejor exposición del uso de las mayúsculas.

Pero en otros asuntos, deja por el suelo sin recato alguno las disposiciones aprendidas en el Esbozo, las que anula sin explicación alguna o apoyándose en el uso el que, como ya dije, anatematiza en otras circunstancias.

Estamos a la espera de la Gramática de Medellín, aprobada en la Asamblea de las Academias de la Lengua Española celebrada en marzo de 2007 en la ciudad de Medellín. Texto ya terminado, pero que desconozco hasta el presente, por eso no me siento con autoridad para hablar de él.

Esto dice el Diccionario panhispánico de dudas, Depedé, acerca del tema que nos ocupa.

«década.
1. Los términos década y decenio significan, ambos, ‘período de diez años consecutivos’; pero mientras que decenio se usa para designar el período de diez años comprendido entre dos años cualesquiera, década designa en especial el período de diez años referido a cada una de las decenas del siglo (años diez, veinte, treinta, etc.). Es muy frecuente expresar los decenios tomando como límites años que terminan en la misma cifra: «El fecundo decenio andaluz (1578-1588) se interrumpió cuando [...] tuvo que trasladarse a Segovia» (Abc [Esp.] 13.12.91); pero hay que saber que esta costumbre implica una inexactitud, ya que esos límites comprenden, en realidad, once años y no diez, pues en el cómputo se incluye tanto el primer año como el último. Se recomienda mayor precisión en la indicación de los decenios, como se ejemplifica a continuación: «El carácter brillante y apolíneo del decenio operístico, 1775-1784, del compositor» (País [Esp.] 1.12.87).

»2. En cuanto a las diez décadas de cada siglo, cada una de ellas comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0; así, la primera década del siglo XX es la que va de 1901 a 1910; la segunda, de 1911 a 1920; la tercera, de 1921 a 1930, etc.

»Es habitual utilizar expresiones como los años veinte, la década de los treinta, los cuarenta, etc., referidas a los decenios que comprenden los años de cada siglo que tienen la misma cifra en su decena; así, la expresión los años veinte alude conjuntamente a los años comprendidos entre 1920 y 1929, ambos inclusive. En estos casos, se desaconseja poner en plural el cardinal referido a la decena: «A través de los veintes y de los treintas, muchos poetas de talento [...] trabajaban en otros estilos» (Hora [Guat.] 14.7.97). Tampoco deben usarse fórmulas como los 20s o los 20’s, copiadas del inglés. En el español de América, en la construcción la década de..., aparece a veces en singular el artículo que acompaña al cardinal: la década del treinta, en lugar de la década de los treinta, construcción esta última más habitual y recomendable».

Aquí se hace una buena diferenciación entre los términos década y decenio y excelente la recomendación de precisar el número de años en diez y no en once como es la costumbre. Sin embargo no explica por qué si en 1973 no era idiomático decir los treinta o los treintaS, hoy en día, 28 años después, es usual y recomendable la expresión la década de los treintas.

Ante la inexistencia de esa explicación yo me acojo a la norma culta igualmente consignada en el Prólogo del Depedé y sigo enseñando que lo más elegante es la década del treinta.

No hay comentarios: