ABREVIATURAS, SIGLAS, SÍMBOLOS Y ACRÓNIMOS
Las abreviaturas son palabras abreviadas que representan las palabras completas. Su uso ya está muy restringido a encabezamientos de cartas documentos y cuadros sinópticos.
Para su formación se usan una o varias letras de la palabra que se abrevia y se termina en punto como sra. por señora, teniendo en cuenta que si se usan letras voladas, éstas van después del punto por eso la tan usada abreviatura de número como No. o no. es errónea, pues esta abreviatura es n.º.
Como las abreviaturas son palabras se separan por medio de un espacio y no con la costumbre tan extendida de economizarse tal espacio. Entonces no se escribe 8:00 p.m. sino 8:00 p. m.; no se escribe Comercial Nueva América S.A. sino Comercial Nueva América S. A.
Para las abreviaturas de palabras en plural se usa la primera letra de cada palabra duplicada, y se mantiene el espacio entre los varios conjuntos si son más de uno: Dpto. RR. II. por Departamento de Relaciones Industriales; dd. hh. Por derechos humanos. FF. MM. Por Fuerzas Militares.
La Real Academia Española trae una lista de las abreviaturas más usadas en la lengua en el libro Ortografía de la Lengua Española, edición revisada por las Academias de la Lengua Española (julio 1999).
El primer nombre que tuvo Empresas Públicas de Medellín fue Empresas Públicas Municipales y en aquel tiempo eran más comunes las abreviaturas que las siglas y los acrónimos (de los que trataremos posteriormente) como identificadores de las empresas; por tanto, la abreviatura fue EE. PP. MM. Algunos despistados pensaron que el tercer conjunto se refería a Medellín o quizás a medellinenses. Cuando en Caucasia crearon Empresas Públicas de Caucasia, hoy desaparecida (y ya la de Medellín tenía el nombre actual), le pusieron como identificador dizque EE. PP. CC. Y para que no crean que es mentira, aún hoy en día se ven esas abreviaturas en las tapas de los contadores de energía en esa localidad del Bajo Cauca.
Ahora Empresas Públicas de Medellín tiene como uno de sus identificadores EE. PP. de Medellín, donde sólo se abrevian las dos primeras palabras.
También se están usando las abreviaturas como identificación de personas, es el caso del escritor R. H. Moreno-Durán quien siempre hace aparecer en abreviaturas sus dos primeros nombres y completo su apellido (que en su caso es doble con guion). Insisto en que es erróneo eliminar el espacio como se ve en tanto escrito cultural sobre el personaje en esta forma: R.H. Moreno-Durán. Dos observaciones adicionales, aunque no son materia de este documento: el guion no lleva espacios ni antes ni después, y la palabra guion ya no lleva tilde, pero quien crea que la lleva se la puede poner.
A la primera letra de una palabra se le denomina sigla. Las siglas (o también en singular, sigla), como identificador, es el conjunto de las primeras letras de los sustantivos y adjetivos de un nombre. Se escriben con mayúscula sostenida y no van puntos ni espacios entre ellas. ICBF por Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; BIC por Banco Industrial Colombiano; EDA por Empresas Departamentales de Antioquia, en ésta no entra la preposición; ISA por Interconexión Eléctrica S. A. E. S. P.
Al igual que las abreviaturas, las siglas también se pueden usar para nombres que no sean propios como es el caso de producto interno bruto, PBI; certificado de depósito a término, CDT. Como ven, ni el primero ni el segundo son nombres propios y no llevan mayúscula inicial; pero las siglas sí van con mayúscula sostenida como en el caso de los nombres propios.
Ocasionalmente van otras palabras diferentes de sustantivos y adjetivos en las siglas como es el caso de organización no gubernamental, ONG, que lleva el adverbio no; es tal vez por eufonía porque siguiendo la regla inicial quedaría OG (ogé) que no es tan sonora como oenegé y se confundiría con organización gubernamental, si alguien quisiera usar ésta en vez de la expresión conocida como entidad oficial que tampoco tiene sigla.
De los ejemplos PIB, CDT y ONG hago notar un problema inverso que tienen las siglas: como ya dije, siempre se usan mayúsculas sostenidas aunque no correspondan a un nombre propio. De ver esas mayúsculas los usuarios quedan convencidos de que corresponden a nombres propios y los usan con erróneas mayúscula iniciales. Insisto: son incorrectas las mayúsculas de Producto Interno Bruto, Certificado de Depósito a Término, Organización No Gubernamental, y similares. Puede haber nombres mixtos como el IES que corresponde al índice energético Saucedo (que aparece los lunes en la página energética de La República por Juan Vicente Saucedo que lo determinó).
De la definición de sigla se deduce que es la misma para certificado de depósito a término, CDT, que para certificados de depósito a término, CDT; la misma para organización no gubernamental, ONG, que para organizaciones no gubernamentales, ONG. Para distinguir el número están los artículos, los adjetivos y los verbos que acompañan la sigla: Invertí mi dinero en un CDT porque me han dicho que los CDT son documentos seguros y rentables; Trato con una ONG con sentido social; Hay unas ONG extranjeras que nada aportan a la paz del país. Entonces son inútiles todas aquellas formas de plural como CDTS, CDTs o CDT’s.
Muchas empresas que antes tenían identificadores con abreviaturas. han ido cambiando a siglas es el caso de Empresas Públicas de Medellín cuya sigla EPM está dejando atrás a EE. PP. de Medellín. Ojo que no es E. P. M. En la década del cincuenta hice parte de la primaria en el colegio de la U. P. B. (Universidad Pontificia Bolivariana) hoy soy un ingeniero electricista egresado de la UPB (Universidad Pontificia Bolivariana). El caso de Estados Unidos de América es algo similar, primero se usaba EE. UU. de América, ahora es EUA o simplemente EU.
Las universidades de Antioquia y Medellín usan un caso particular de abreviaturas al que intercalan la preposición pues en las siglas habría que prescindir de ella: U. de A. y U. de M. pues UA y UM como que no calan muy bien. En el caso de la primera se ve cada vez más el acrónimo udeá (no le ponen la tilde), pero no favorece a la segunda que tendría que ser udeeme.
Para la Universidad Nacional se ven por igual la sigla UN como el acrónimo Unal.
Los símbolos son muy parecidos a las abreviaturas; dije muy parecidos, no idénticos. Difieren en que no llevan punto, pero corresponden a la palabra abreviada mediante una o más letras de los nombres de las unidades físicas y de los elementos químicos. Las primeras, si corresponden al nombre propio de algún científico al que se le rinde honor con la correspondiente o al que descubrió el fenómeno, van con mayúscula inicial, en caso contrario, con minúscula; las de los elementos químicos van con mayúscula inicial: m por metro, V por voltio (Alejandro Volta); K por Kelvin (lord Kelvin), s por segundo, H por hidrógeno, Cu por cobre.
Los multiplicadores de las unidades se usan prefijos a ellas y con minúscula excepto la M de mega y la M de Miria: kWh por kilovatios hora MVA por megavoltamperios, mm por milímetro, Mm por miriámetro. Para el multiplicador micro se acostumbra la letra griega m.
Estas unidades se encuentran establecidas en el SI (Sistema Internacional de Unidades).
Los acrónimos son palabras formadas con partes de otras palabras y no importa la ubicación que la parte elegida tenga en la palabra inicial. Como identificador ha superado el uso de abreviaturas y está superando el de las siglas. Se pueden formar acrónimos de cualquier nombre propio o común, pero el resultado siempre debe ser una palabra formada según las normas morfológicas de la lengua española. Es curioso que los acrónimos más viejos son bien formados mientras los más nuevos tienen problemas de toda índole que hago notar a continuación. Cuando identifican un nombre propio van con mayúscula inicial, en caso contrario, con minúscula.
Son acrónimos bien formados: Avianca (Aerovías nacionales de Colombia) Idema (Instituto de Mercadeo Agropecuario) Fabricato (Fábrica de Tejidos del Hato), Tejicóndor (Tejidos el Cóndor) Caracol (cadena Radial Colombiana).
La palabra adefesio cuyo significado es algo mal hecho tiene una leyenda en su formación. En alguna misa solemne el subdiácono tenía que cantar la epístola e inició su canto en latín: “Lectio epistolae Beati Pauli Apostoli ad ephesios” (lectura de la epístola del apóstol San Pablo a los efesios), pero resultó que ese día no tocaba a los efesios sino a algún otro de los pueblos a los que San Pablo escribió y el subdiácono tuvo que corregir, con lo que nació la palabra para significar disparate. La Real Academia tiene otra versión y dice que es debida a las penalidades que San Pablo pasó en Éfeso durante su predicación. Me gusta más la primera.
Como curiosidad, el acrónimo Everfit está formado con las palabras de su lema en inglés ever fit, siempre listo (Listo y a su medida).
Principales problemas de los acrónimos:
1. No les marcan las tildes necesarias.
1.1. Por pronunciación: Sisbén, Cárder (en Pereira), Índer, Colsánitas, Envía.
1.1. Porque el último componente es una palabra acentuada o un monosílabo y por tanto debe ir tildado, según la norma de formación de las palabras compuestas: Metroplús, Megabús, Federacafé
2. Violan algunas normas morfológicas, por ejemplo el del Instituto Nacional Penitenciario y carcelario, Inpec, antepone una n a una p, sonido que no existe en español.
3. Por imitación de los acrónimos gringos, a nuestros publicistas les ha dado por poner unas mayúsculas intermedias que quedan como una puerta en media manga. En español no hay palabras con mayúsculas intermedias. No es BanColombia sino Bancolombia, no es SuSalud sino Susalud, no es MetroCable sino Metrocable, No es TransMilenio sino Transmilenio. No es disculpa que en la escritura de constitución de la respectiva empresa aparece así. Si los publicistas no se animan a aprender Español, mucho menos los notarios.
El acrónimo AeroRepública tiene dos errores: la mayúscula intermedia y una sola r entre vocales a la que hacen pronunciar como si fueran las dos: aerorrepública
4. Por lo general los acrónimos de los nombres de las exposiciones parecen con el prefijo Expo separado del nombre de la respectiva exposición o con la mayúscula intermedia. No es Expo Tecnología, ni ExpoTecnología sino Expotecnología. En la ciudad donde mejor forman estos acrónimos es en Pereira. En Bogota y en Medellin, miti y miti.
Hay palabras que dejan de ser acrónimos para convertirse en sustantivos comunes y las hay también que traen su formación desde la sigla.
Veamos: todos los colombianos sabemos qué es el icopor, tenemos un concepto para esa palabra: un material blanco liviano, combustible, que tiene muchos usos ornamentales y educativos. Ese material tiene un nombre químico: porón y la palabra Icopor es el acrónimo de alguna empresa que lo construyo, alguna vez y parece que ya no existe: Industria Colombiana de Porón.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida empezó como una sigla, en la que como una excepción entra en su formación un prefijo y su palabra simple. Como sigla debió escribirse SIDA. Cuando una sigla se puede pronunciar como una palabra, su paso a acrónimo es inmediato: sida (con minúscula porque no corresponde a un nombre propio ya que un síndrome es un nombre común. De ahí fue sólo un paso para entrar por primera vez al Diccionario de la Lengua Española en la edición XXI como sustantivo común de género masculino.
Dije atrás que las siglas se escriben con mayúscula sostenida, esto tiene un significado muy importante en la lectura porque la vista del lector va adelante y alcanza a percibir la sigla con lo que el cerebro rápidamente lo convierte en el nombre propio correspondiente si lo conoce y lo tiene listo al llegar con la lectura.
Los periódicos insisten en mantener en sus manuales de estilo dos normas que a mí me parecen ilógicas: la primera trata de que cuando las siglas son de cuatro o más letras sólo va con mayúscula inicial la primera letra (Icbf, por ejemplo), y cuando se trata de movimientos subversivos no amnistiados, aunque sean de tres letras sólo va con mayúscula la primera: mientras el Ejército Popular de Liberación estaba en guerra activa se llamo Epl, después de la amnistía cuando pasó a ser Esperanza Paz y Libertad se llamó EPL.
Cuando una sigla como ICBF es impronunciable como palabra y se encuentra en mayúsculas sostenidas, ya dije que el cerebro tiene tiempo de percibirla y traducirla, pero al encontrase como Icbf toma por sorpresa al lector y si la lectura es en voz alta es inevitable la trastabillada. En cuanto a los nombres propios de los movimientos subversivos, son tan propios mientras estén en la ilegalidad como cuando se amnistían. Digo yo.
Hay siglas que aunque no se convierten en palabras como el anterior ejemplo, al leer sus letras, acentuando solo una de ellas, por lo general la última, adquieren una sonoridad y una cadencia que ni pintadas para acrónimo. Es el caso de ONG (oenegé) y de CDT (cedeté). Esto no ha sido normatizado y los autores aún se sienten tímidos en su uso, pero a mí me parecen útiles. Ahí sí se les puede aplicar plural: una oengé, varias oenegés; un cedeté, varios cedetés (los tomates, por favor, me los echan en esta canastica).
Lo invito a participar en Consulforo:
Consulforo (Consulta y Foro)
http://es.groups.yahoo.com/group/consulforo
Las abreviaturas son palabras abreviadas que representan las palabras completas. Su uso ya está muy restringido a encabezamientos de cartas documentos y cuadros sinópticos.
Para su formación se usan una o varias letras de la palabra que se abrevia y se termina en punto como sra. por señora, teniendo en cuenta que si se usan letras voladas, éstas van después del punto por eso la tan usada abreviatura de número como No. o no. es errónea, pues esta abreviatura es n.º.
Como las abreviaturas son palabras se separan por medio de un espacio y no con la costumbre tan extendida de economizarse tal espacio. Entonces no se escribe 8:00 p.m. sino 8:00 p. m.; no se escribe Comercial Nueva América S.A. sino Comercial Nueva América S. A.
Para las abreviaturas de palabras en plural se usa la primera letra de cada palabra duplicada, y se mantiene el espacio entre los varios conjuntos si son más de uno: Dpto. RR. II. por Departamento de Relaciones Industriales; dd. hh. Por derechos humanos. FF. MM. Por Fuerzas Militares.
La Real Academia Española trae una lista de las abreviaturas más usadas en la lengua en el libro Ortografía de la Lengua Española, edición revisada por las Academias de la Lengua Española (julio 1999).
El primer nombre que tuvo Empresas Públicas de Medellín fue Empresas Públicas Municipales y en aquel tiempo eran más comunes las abreviaturas que las siglas y los acrónimos (de los que trataremos posteriormente) como identificadores de las empresas; por tanto, la abreviatura fue EE. PP. MM. Algunos despistados pensaron que el tercer conjunto se refería a Medellín o quizás a medellinenses. Cuando en Caucasia crearon Empresas Públicas de Caucasia, hoy desaparecida (y ya la de Medellín tenía el nombre actual), le pusieron como identificador dizque EE. PP. CC. Y para que no crean que es mentira, aún hoy en día se ven esas abreviaturas en las tapas de los contadores de energía en esa localidad del Bajo Cauca.
Ahora Empresas Públicas de Medellín tiene como uno de sus identificadores EE. PP. de Medellín, donde sólo se abrevian las dos primeras palabras.
También se están usando las abreviaturas como identificación de personas, es el caso del escritor R. H. Moreno-Durán quien siempre hace aparecer en abreviaturas sus dos primeros nombres y completo su apellido (que en su caso es doble con guion). Insisto en que es erróneo eliminar el espacio como se ve en tanto escrito cultural sobre el personaje en esta forma: R.H. Moreno-Durán. Dos observaciones adicionales, aunque no son materia de este documento: el guion no lleva espacios ni antes ni después, y la palabra guion ya no lleva tilde, pero quien crea que la lleva se la puede poner.
A la primera letra de una palabra se le denomina sigla. Las siglas (o también en singular, sigla), como identificador, es el conjunto de las primeras letras de los sustantivos y adjetivos de un nombre. Se escriben con mayúscula sostenida y no van puntos ni espacios entre ellas. ICBF por Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; BIC por Banco Industrial Colombiano; EDA por Empresas Departamentales de Antioquia, en ésta no entra la preposición; ISA por Interconexión Eléctrica S. A. E. S. P.
Al igual que las abreviaturas, las siglas también se pueden usar para nombres que no sean propios como es el caso de producto interno bruto, PBI; certificado de depósito a término, CDT. Como ven, ni el primero ni el segundo son nombres propios y no llevan mayúscula inicial; pero las siglas sí van con mayúscula sostenida como en el caso de los nombres propios.
Ocasionalmente van otras palabras diferentes de sustantivos y adjetivos en las siglas como es el caso de organización no gubernamental, ONG, que lleva el adverbio no; es tal vez por eufonía porque siguiendo la regla inicial quedaría OG (ogé) que no es tan sonora como oenegé y se confundiría con organización gubernamental, si alguien quisiera usar ésta en vez de la expresión conocida como entidad oficial que tampoco tiene sigla.
De los ejemplos PIB, CDT y ONG hago notar un problema inverso que tienen las siglas: como ya dije, siempre se usan mayúsculas sostenidas aunque no correspondan a un nombre propio. De ver esas mayúsculas los usuarios quedan convencidos de que corresponden a nombres propios y los usan con erróneas mayúscula iniciales. Insisto: son incorrectas las mayúsculas de Producto Interno Bruto, Certificado de Depósito a Término, Organización No Gubernamental, y similares. Puede haber nombres mixtos como el IES que corresponde al índice energético Saucedo (que aparece los lunes en la página energética de La República por Juan Vicente Saucedo que lo determinó).
De la definición de sigla se deduce que es la misma para certificado de depósito a término, CDT, que para certificados de depósito a término, CDT; la misma para organización no gubernamental, ONG, que para organizaciones no gubernamentales, ONG. Para distinguir el número están los artículos, los adjetivos y los verbos que acompañan la sigla: Invertí mi dinero en un CDT porque me han dicho que los CDT son documentos seguros y rentables; Trato con una ONG con sentido social; Hay unas ONG extranjeras que nada aportan a la paz del país. Entonces son inútiles todas aquellas formas de plural como CDTS, CDTs o CDT’s.
Muchas empresas que antes tenían identificadores con abreviaturas. han ido cambiando a siglas es el caso de Empresas Públicas de Medellín cuya sigla EPM está dejando atrás a EE. PP. de Medellín. Ojo que no es E. P. M. En la década del cincuenta hice parte de la primaria en el colegio de la U. P. B. (Universidad Pontificia Bolivariana) hoy soy un ingeniero electricista egresado de la UPB (Universidad Pontificia Bolivariana). El caso de Estados Unidos de América es algo similar, primero se usaba EE. UU. de América, ahora es EUA o simplemente EU.
Las universidades de Antioquia y Medellín usan un caso particular de abreviaturas al que intercalan la preposición pues en las siglas habría que prescindir de ella: U. de A. y U. de M. pues UA y UM como que no calan muy bien. En el caso de la primera se ve cada vez más el acrónimo udeá (no le ponen la tilde), pero no favorece a la segunda que tendría que ser udeeme.
Para la Universidad Nacional se ven por igual la sigla UN como el acrónimo Unal.
Los símbolos son muy parecidos a las abreviaturas; dije muy parecidos, no idénticos. Difieren en que no llevan punto, pero corresponden a la palabra abreviada mediante una o más letras de los nombres de las unidades físicas y de los elementos químicos. Las primeras, si corresponden al nombre propio de algún científico al que se le rinde honor con la correspondiente o al que descubrió el fenómeno, van con mayúscula inicial, en caso contrario, con minúscula; las de los elementos químicos van con mayúscula inicial: m por metro, V por voltio (Alejandro Volta); K por Kelvin (lord Kelvin), s por segundo, H por hidrógeno, Cu por cobre.
Los multiplicadores de las unidades se usan prefijos a ellas y con minúscula excepto la M de mega y la M de Miria: kWh por kilovatios hora MVA por megavoltamperios, mm por milímetro, Mm por miriámetro. Para el multiplicador micro se acostumbra la letra griega m.
Estas unidades se encuentran establecidas en el SI (Sistema Internacional de Unidades).
Los acrónimos son palabras formadas con partes de otras palabras y no importa la ubicación que la parte elegida tenga en la palabra inicial. Como identificador ha superado el uso de abreviaturas y está superando el de las siglas. Se pueden formar acrónimos de cualquier nombre propio o común, pero el resultado siempre debe ser una palabra formada según las normas morfológicas de la lengua española. Es curioso que los acrónimos más viejos son bien formados mientras los más nuevos tienen problemas de toda índole que hago notar a continuación. Cuando identifican un nombre propio van con mayúscula inicial, en caso contrario, con minúscula.
Son acrónimos bien formados: Avianca (Aerovías nacionales de Colombia) Idema (Instituto de Mercadeo Agropecuario) Fabricato (Fábrica de Tejidos del Hato), Tejicóndor (Tejidos el Cóndor) Caracol (cadena Radial Colombiana).
La palabra adefesio cuyo significado es algo mal hecho tiene una leyenda en su formación. En alguna misa solemne el subdiácono tenía que cantar la epístola e inició su canto en latín: “Lectio epistolae Beati Pauli Apostoli ad ephesios” (lectura de la epístola del apóstol San Pablo a los efesios), pero resultó que ese día no tocaba a los efesios sino a algún otro de los pueblos a los que San Pablo escribió y el subdiácono tuvo que corregir, con lo que nació la palabra para significar disparate. La Real Academia tiene otra versión y dice que es debida a las penalidades que San Pablo pasó en Éfeso durante su predicación. Me gusta más la primera.
Como curiosidad, el acrónimo Everfit está formado con las palabras de su lema en inglés ever fit, siempre listo (Listo y a su medida).
Principales problemas de los acrónimos:
1. No les marcan las tildes necesarias.
1.1. Por pronunciación: Sisbén, Cárder (en Pereira), Índer, Colsánitas, Envía.
1.1. Porque el último componente es una palabra acentuada o un monosílabo y por tanto debe ir tildado, según la norma de formación de las palabras compuestas: Metroplús, Megabús, Federacafé
2. Violan algunas normas morfológicas, por ejemplo el del Instituto Nacional Penitenciario y carcelario, Inpec, antepone una n a una p, sonido que no existe en español.
3. Por imitación de los acrónimos gringos, a nuestros publicistas les ha dado por poner unas mayúsculas intermedias que quedan como una puerta en media manga. En español no hay palabras con mayúsculas intermedias. No es BanColombia sino Bancolombia, no es SuSalud sino Susalud, no es MetroCable sino Metrocable, No es TransMilenio sino Transmilenio. No es disculpa que en la escritura de constitución de la respectiva empresa aparece así. Si los publicistas no se animan a aprender Español, mucho menos los notarios.
El acrónimo AeroRepública tiene dos errores: la mayúscula intermedia y una sola r entre vocales a la que hacen pronunciar como si fueran las dos: aerorrepública
4. Por lo general los acrónimos de los nombres de las exposiciones parecen con el prefijo Expo separado del nombre de la respectiva exposición o con la mayúscula intermedia. No es Expo Tecnología, ni ExpoTecnología sino Expotecnología. En la ciudad donde mejor forman estos acrónimos es en Pereira. En Bogota y en Medellin, miti y miti.
Hay palabras que dejan de ser acrónimos para convertirse en sustantivos comunes y las hay también que traen su formación desde la sigla.
Veamos: todos los colombianos sabemos qué es el icopor, tenemos un concepto para esa palabra: un material blanco liviano, combustible, que tiene muchos usos ornamentales y educativos. Ese material tiene un nombre químico: porón y la palabra Icopor es el acrónimo de alguna empresa que lo construyo, alguna vez y parece que ya no existe: Industria Colombiana de Porón.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida empezó como una sigla, en la que como una excepción entra en su formación un prefijo y su palabra simple. Como sigla debió escribirse SIDA. Cuando una sigla se puede pronunciar como una palabra, su paso a acrónimo es inmediato: sida (con minúscula porque no corresponde a un nombre propio ya que un síndrome es un nombre común. De ahí fue sólo un paso para entrar por primera vez al Diccionario de la Lengua Española en la edición XXI como sustantivo común de género masculino.
Dije atrás que las siglas se escriben con mayúscula sostenida, esto tiene un significado muy importante en la lectura porque la vista del lector va adelante y alcanza a percibir la sigla con lo que el cerebro rápidamente lo convierte en el nombre propio correspondiente si lo conoce y lo tiene listo al llegar con la lectura.
Los periódicos insisten en mantener en sus manuales de estilo dos normas que a mí me parecen ilógicas: la primera trata de que cuando las siglas son de cuatro o más letras sólo va con mayúscula inicial la primera letra (Icbf, por ejemplo), y cuando se trata de movimientos subversivos no amnistiados, aunque sean de tres letras sólo va con mayúscula la primera: mientras el Ejército Popular de Liberación estaba en guerra activa se llamo Epl, después de la amnistía cuando pasó a ser Esperanza Paz y Libertad se llamó EPL.
Cuando una sigla como ICBF es impronunciable como palabra y se encuentra en mayúsculas sostenidas, ya dije que el cerebro tiene tiempo de percibirla y traducirla, pero al encontrase como Icbf toma por sorpresa al lector y si la lectura es en voz alta es inevitable la trastabillada. En cuanto a los nombres propios de los movimientos subversivos, son tan propios mientras estén en la ilegalidad como cuando se amnistían. Digo yo.
Hay siglas que aunque no se convierten en palabras como el anterior ejemplo, al leer sus letras, acentuando solo una de ellas, por lo general la última, adquieren una sonoridad y una cadencia que ni pintadas para acrónimo. Es el caso de ONG (oenegé) y de CDT (cedeté). Esto no ha sido normatizado y los autores aún se sienten tímidos en su uso, pero a mí me parecen útiles. Ahí sí se les puede aplicar plural: una oengé, varias oenegés; un cedeté, varios cedetés (los tomates, por favor, me los echan en esta canastica).
Lo invito a participar en Consulforo:
Consulforo (Consulta y Foro)
http://es.groups.yahoo.com/group/consulforo
5 comentarios:
Hoy he llegado a este sitio y me ha parecido muy bueno.
Con el ejemplo Interconexión Eléctrica S. A. E. S. P. me parece que el espacio en blanco que separa cada palabra de la abreviatura impide ver que S. A. es una cosa y que E. S. P. es otra. Bueno, en este caso no impide tanto porque son abreviaturas conocidas, pero puede pasar.
Ahí está a sus órdenes, don Javier Ernesto, aunque últimamente lo he tenido algo descuidado por una ocupacióon grande que tengo, trataré de retomarlo con más ahínco el próximo mes de enero. antes de este 24 de dicienmbre nos vamos a reunir algunos amigos a celebrar los primeros seis meses del blog. Mencionaré cómo por si usted es de Medellín, en caso contrario nos puede acompañar en espíritu.
Don Abel, una duda recurrente: Algunas veces en los sobres de las cartas (o invitaciones a algún evento, según sea el caso) he podido ver que ponen E. S. M., que creo que significa "En sus manos". Pero he visto que además de eso ponen también otras abreviaturas que no recuerdo con exactitud cuáles son, y que nadie ha podido decirme qué significan. ¿Alguna pista?
Gracias.
Estimado duxtin:
Creo que se refiere a la anticuada costumbre de agrehar q. b. s. m 'que besa su mano' y similares. Sin embargo para una localización de lo que tiene en mente le recomiendo las listas de abrevituras que se encuentran en los siguientes documentos de la Real Academia Española: Esbozo de una Nueva Gramatica de la Lengua Española, pág. 154; Ortografía de la Lengua Española, junio de 1999.No lo tengo a la mano ahora por lo que no puedo darle la página; sin embargo, esa misma lista está mejorada en el Diccionario panhispánico de dudas, Depedé, Apéndice 2; obra que se encuentra en la internet en la pág. www.rae.es
Para llegar al Apéndice 2 se marca en la segunda ventanita la palabra abreviatura, se cliquea la flecha y en el primer párrafo se cliquea donde dice Apéndice 2.
En estas obrass oficiales de la RAE se observa la conservación del espacio entre las abreviatuaras. no así en muchas obras que se encuentran mediante un buscador de páginas web, en esas obras hay muchas abreviaturas que no están contempladas en las oficiales, aunque en algunas de elllas sin la observancia de la separación.
Yo leí que el vocablo adefesio proviene de Ad Ephesios, el título de una carta de San pablo a los fieles de Éfeso, ciudad grecorromana que se levantó a orillas del mar Jónico.
Aunque en ella se condena la embriaguez y desaconseja la ingesta de vino, el carácter de cosa inútil o absurda se lo atribuyó el humor popular tal vez por los consejos que se vierten en el capítulo V de la epístola y que el cura sermonea a los recién casados.
Fuente: Origen de la palabra adefesio
Publicar un comentario